Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre patologías en el juego y no siempre con conocimiento y cifras oficiales. Recientemente se ha publicado el Informe edades del Plan Nacional sobre Drogas y revela que la tasa de prevalencia en el juego en España se mantiene en el 0,3%, la misma cifra que en la última ola lanzada hace dos años.
España, al mantener su prevalencia en la población adulta con un 0,3%, se sitúa por debajo de Alemania (0,4%), Francia (0,6%), Estados Unidos (0,7%) o Italia (0,9%). “Somos una referencia mundial en materia de regulación, tenemos la tasa de prevalencia más baja de nuestro entorno y una industria comprometida con la protección de los usuarios” resalta Mikel López de Torre, Presidente de Jdigital.
“Obviamente el objetivo del sector debe ser que este porcentaje tienda a cero pero creemos que la cifra que refleja el informe es un espaldarazo a la labor de la industria en materia de protección de colectivos de riesgo y a la labor de los reguladores españoles, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico” declara López de Torre y añade con determinación que “debemos devolver el debate público a un cauce de racionalidad”.
El 3,5% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero online en el último año y un 59,5% cuando hablamos de juego presencial. Los juegos más habituales, según el informe del Plan Nacional Sobre Drogas, son las loterías a las que jugó un mayor porcentaje de personas (94%) seguidas de las loterías instantáneas con un 22,1% y las quinielas de fútbol y/o quinigol (16,4%).